Medicaid es un programa de salud dirigido a familias de bajos recursos. El mismo tiene un alcance amplio en los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. Sin embargo, para este Ășltimo existen algunas limitaciones.
En el siguiente artĂculo queremos mostrarte los beneficios y las limitaciones de Medicaid, y otros elementos de gran relevancia con respecto a este programa. A continuaciĂłn realizamos un listado de los tĂtulos a explicar.

Acerca del Programa Medicaid
Medicaid es un programa ideado por el Gobierno Federal para asistir a las familias de bajos recursos de los estados y territorios de los Estados Unidos y Puerto Rico, en relación a los gastos médicos.

En Puerto Rico, este programa funciona desde el 1 de enero de 1966, como parte de las acciones establecidas en la Ley de Seguridad Social, y se ha mantenido hasta el momento.
El mismo tiene como fin garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la poblaciĂłn clasificada como vulnerable, por deficiencia de recursos para cubrir gastos de este tipo.
ÂżCuĂĄles son las CaracterĂsticas Principales del Programa Medicaid?
Medicaid funciona como el aportante de los recursos de salud proveniente de los fondos federales de los Estados Unidos, asà que funciona a través del Plan Médico del Gobierno de Puerto Rico.
Es un programa que procura la atenciĂłn de la mayorĂa de las familias clasificadas como nĂșcleos de bajos recursos, que estĂĄn imposibilitados a realizar el pago de un plan de salud.
Con sus acciones, este programa busca garantizar el acceso a los servicios mĂ©dicos a estas familias, y con ello minimizar el nĂșmero de muertes por enfermedades tratables, ademĂĄs de hacer valer el derecho a la salud.
ÂżCĂłmo Puedo Calificar para Medicaid?
Para poder calificar como beneficiario del Programa Medicaid, tendrĂĄs que cumplir con las normas de ingresos designadas por el estado donde estĂ© domiciliado, asĂ que estas varĂan segĂșn tu residencia.

Y es que a pesar de ser un programa dirigido a familias que perciben recursos mĂnimos y demuestran que no cuentan con la solvencia para contratar estos servicios, puedes calificar si logras cumplir con el lĂmite de recursos de tu estado.
Es por ello que ante cualquier duda, lo mejor serĂa comunicarte con la oficina estatal de Medicaid en tu estado, y solicitar la asesorĂa para obtener la ayuda mĂ©dica para personas con recursos limitados.
ÂżCuĂĄles son los Criterios de Elegibilidad del Programa Medicaid?
Para poder ser beneficiario del programa Medicaid debes haber sido seleccionado como elegible, considerando para ello tu realidad econĂłmica y la de tu familia, sin discriminacvion por raza, edad, sexo, nacionalidad o religiĂłn.
Uno de los elementos que Medicaid toma en cuenta, es el ingreso de la familia, pues con ello determina si estas en la capacidad de realizar un copago o salir exonerado.
El monto del copago serĂĄ establecido por la evaluaciĂłn que realice Medicaid. De no estar de acuerdo con la cantidad asignada para recibir el servicio, podrĂĄs solicitar una reevaluaciĂłn de tu caso.
ÂżCĂłmo Funciona el Programa Medicaid en Puerto Rico?
El programa Medicaid funciona a través de cinco empresas de salud privadas de Puerto Rico, donde los recursos y procedimientos son controlados por la Administración de Seguros de Salud del gobierno de la isla.

Las instituciones que proveen de este servicio son First Medical Health, Triple S, Plan (FMHP), Molina Healthcare, Plan de Salud Menonita (PSM) y MMM Multi Health.
De esta manera, Medicaid provee de recursos monetarios a estas empresas, quienes son las responsables de evaluar y prestar el servicio adecuado a cada persona afiliada.
ÂżCĂłmo Solicitar la IntegraciĂłn al Programa Medicaid en Puerto Rico?
Puedes aplicar al Programa Medicaid en Puerto Rico a travĂ©s del portal web de esta organizaciĂłn, o por la lĂnea telefĂłnica 787- 641-4224, donde recibirĂĄs las siguientes orientaciones .
- EspecificaciĂłn de los documentos que debes llevar, segĂșn sea tu caso.
- DĂas disponibles para agendar una cita y llevar a cabo el primer encuentro y posterior evaluaciĂłn de tu caso.
- La cita inicial debe ser realizada en el pueblo donde resides .
- Debes estar en la fecha y hora pautada, o procurar llegar 15 minutos antes de lo agendado.
Luego de asistir a la cita, el funcionario te indicarĂĄ si tu solicitud fue o no aceptada, y de ser negada, el motivo de esta. Dentro de los siguientes 7 dĂas, podrĂĄs solicitar una cita nueva o reevaluaciĂłn.
Si Mi Solicitud es Aceptada, ÂżCuando Recibo Mi Plan de Salud?
Si tu solicitud fue aprobada por el Programa Medicaid, llegarĂĄ a tu domicilio una tarjeta de plan mĂ©dico 7 a 10 dĂas posterior a la entrevista donde fuiste evaluado. Este pack debe incluir lo siguiente.

- El documento contrato donde detalla el plan médico privado que contrataste y la fecha de disfrute y finalización del mismo.
- Un panfleto informativo donde encontrarĂĄs los nombres de los profesionales de la salud donde puedes atenderte y las facilidades para el disfrute de los servicios.
- El MA-10, un documento que solo debes utilizar en salas de emergencia.
Debes tener en cuenta que no podrĂĄs hacer uso y disfrute de ningĂșn tipo de servicio mĂ©dico de este plan, ni en casos de emergencia, antes de recibir este pack con la tarjeta de identificaciĂłn como beneficiario.
Recaudos que Debes Consignar para Solicitar el Beneficio del Programa Medicaid
Los recaudos que debes consignar para completar la solicitud del beneficio, dependerĂĄ del lugar donde realices la solicitud. Sin embargo, los documentos que con seguridad debes tener a mano son los siguientes.
- Constancia que evidencie que eres residente de la localidad donde estås solicitando el plan de inclusión. Dentro de los que puedes consignar estån el Recibo de electricidad, agua o teléfono.
- Un talĂłn de pago que refleje los ingresos mensuales percibidos, y que sea emitido y firmado por el empleador donde prestas servicio.
- Un documento que certifique tu incapacidad, en caso de que aplique.
- Certificado de Desempleo, en caso de que aplique.
- Certificado MĂ©dico que demuestre las patologĂas que padeces.
- En caso de ser divorciado, tendrĂĄs que consignar la sentencia de divorcio.
- Si estĂĄs casado, debes consignar el Certificado de Matrimonio expedido por el organismo correspondiente.
- En caso de ser viuda, el Certificado de DefunciĂłn expedido por el Departamento de Salud.
- Certificado de Nacimiento para menores o documento de identificaciĂłn si eres adulto.
- Tarjeta del Seguro Social.
Si es necesario, tendrĂĄs que consignar cualquier otro documento que sea exigido por los responsables del Programa Medicaid, a fin de respaldar la informaciĂłn suministrada en la entrevista.
Si Cambio Mi Lugar de Residencia ÂżDebo Notificar a los Encargados del Programa Medicaid?
Si, el lugar de residencia es un elemento significativo para mantener actualizado tus datos como beneficiario de algĂșn plan de salud del Programa Medicaid en Puerto Rico.

Es por ello, que ante algĂșn cambio de residencia o mudanza, tendrĂĄs que notificarlo y acercarte a la oficina de Medicaid mĂĄs cercana al nuevo domicilio, para registrar la nueva direcciĂłn.
Esto te garantizarå el disfrute y continuidad de los servicios médicos del plan contratado, y ademås podrås recibir cualquier cita por correo que hayas pautada con anterioridad.
Si Me Mudo a los Estados Unidos, ÂżPuedo Disfrutar de la Continuidad de este Servicio?
No, si tienes pensado mudarte a los Estados Unidos, debes saber que no podrĂĄs disfrutar de este servicio, y por ende tendrĂĄs que solicitar el cierre de tu caso aun estando en Puerto Rico.
Para ello, puedes realizar el trĂĄmite directamente en la oficina de Medicaid mĂĄs cercana a tu residencia o enviar una carta explicativa con tus datos, solicitando el cierre de tu caso.
La direcciĂłn para el envĂo de esta carta es P.O. Box 70184, San Juan, PR 00936-8184 DirecciĂłn del Programa Medicaid, adscrito al Departamento de Salud de Puerto Rico. TambiĂ©n puedes hacerlo online por prmedicaid@salud.pr.gov.
Si Tengo un Seguro Médico Privado ¿Puedo Aplicar al Programa Medicaid?
Si, aun teniendo un seguro médico privado dentro de Puerto Rico, puedes ser elegible al Plan de Salud del Gobierno respaldado por el Programa Medicaid, y conservar ambos beneficios.

Lo Ășnico que debes hacer es llevar a la cita de aplicaciĂłn a Medicaid, una copia de la tarjeta del plan mĂ©dico privado que hayas contratado y especificar cuĂĄl es la empresa que te respalda.
En caso de que seas beneficiario de alguno de los planes de Medicare, Medicare Platino o Medicare Advantage, debes consignar los documentos o tarjeta que te identifique como beneficiario.
Si Soy Extranjero ÂżPuedo Aplicar al Programa Medicaid?
Si eres extranjero pero obtuviste tu residencia permanente en fecha anterior al 22 de agosto de 1996, podrĂĄs realizar la solicitud de los beneficios del Plan de Salud del Gobierno vinculado al Programa Medicaid.
Si por el contrario, tu residencia permanente la recibiste posterior a esta fecha, tendrås que esperar al menos 5 años desde que fue otorgado tu permiso de residencia, para poder aplicar a este beneficio.
Sin embargo, hay una excepciĂłn para los extranjeros cubanos y/o haitianos, pues estos no tendrĂĄn que aplicar al tiempo de espera, sino proceder directamente a la solicitud del beneficio.
ÂżCuĂĄles son las Limitaciones del Programa Medicaid en Puerto Rico?
Aunque se trata de un Programa creado en pro de beneficiar a las familias de bajos recursos de Puerto Rico, tiene ciertas limitaciones que repercuten negativamente en la salud fĂsica y mental de los residentes de la isla.

- Las asignaciones federales son limitadas y ademås la tasa de contrapartida estå fijada por ley. Esto quiere decir que si Puerto Rico alcanza su asignación måxima, no podrå recibir mås fondos durante ese año fiscal.
- La calidad de los servicios es deficiente, debido a la limitaciĂłn de recursos.
- Los Ăndices de pobreza han alcanzado tal nivel, que muchos habitantes de la isla no cuentan con recursos como internet para poder solicitar el beneficio.
Las limitaciones en cuanto a transporte también afectan en las citas pautadas, asà que las mismas son concedidas de forma virtual, pues muchos no pueden asistir a los centros de atención.
Consecuencias de las Limitaciones del Programa Medicaid en Puerto Rico
AdemĂĄs de incrementar el Ăndice de pobreza y falta de acceso a la salud de los habitantes de la isla, son varias las consecuencias de la disparidad entre el Programa Medicaid de Puerto Rico y el de los Estados Unidos.
- Uno de estos son los recursos limitados destinados al Programa Medicaid en Puerto Rico, por parte del Gobierno Federal, que se traduce en una cantidad insuficiente de fondos para atender la salud de los habitantes.
- De hecho, para el año 2018, los recursos destinados solo permitiĂł cubrir el 13% del costo del programa de salud en ese año fiscal, viĂ©ndose afectadas un sinfĂn de familias clasificadas en el grado de pobreza.
- Esto ademĂĄs tiene como consecuencia, que Puerto Rico tenga que basar la elegibilidad de Medicaid a los niveles locales de pobreza en vez del nivel federal de pobreza.
- Esto significa que el umbral de elegibilidad es mĂĄs bajo que el de los Estados Unidos, y por ende muchas familias han perdido la cobertura de su plan, quedando desprovistos del beneficio.
Esto puede verse reflejado en el aumento de personas fallecidas por falta de asistencia en situaciones de emergencia y deficiencia en el servicio de atenciĂłn primaria de salud.
ConclusiĂłn
Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos, y por ello ha sido relegada en cuanto a disfrute de los beneficios que en este se asignan. Tal es el caso del Programa Medicaid, que cuenta con disparidades entre ambos lugares.
La razĂłn que emite el Gobierno Federal de los EEUU, es que el nivel de exigencia en el pago de los impuestos no es el mismo para la isla, y por ende, no pueden gozar de los mismos beneficios, aun sabiendo que la salud es un derecho.