Obtener un préstamo financiero es una responsabilidad que va más allá de solicitarlo, pues antes de iniciar este proceso, es necesario contar con un perfil adecuado que te coloque a la altura de las condiciones exigidas por las entidades.
En el siguiente artículo queremos explicar cómo puedes saber si es el momento de solicitar un préstamo en el banco y el procedimiento para minimizar los riesgos de obtener una respuesta negativa.

Cuentas con solvencia financiera
Uno de los factores que evalúan las entidades prestamistas antes de aprobar un préstamo, es el nivel de solvencia que puedas tener para asumir la responsabilidad de una nueva deuda.

Entendemos por solvencia la relación que existe entre los activos y pasivos que tiene el solicitante, entendiendo que los primeros son el respaldo para pagar las deudas contraídas.
Por lo tanto, si un cliente no cuenta con el índice de solvencia necesaria para asumir un financiamiento de gran envergadura, como lo es un préstamo, es muy probable que la entidad niegue la solicitud.
Registras un historial crediticio positivo
Además de la solvencia, es necesario que tu expediente financiero cuente con un récord de cumplimiento positivo, es decir, que en el historial de pago de otros productos que anteriormente hayas asumido, nunca hayas caído en mora.

También es importante considerar que para aquellas personas que apenas se encuentran comenzando en el mundo de la banca, tener un récord crediticio insuficiente podría representar un problema.
Por esta razón, si deseas iniciarte en el mercado financiero, es necesario que asumas esto como una responsabilidad que debes cumplir a cabalidad, para poder ampliar tus posibilidades de obtener productos de este tipo.
Puedes demostrar que no representas un riesgo para la entidad
Este elemento va enlazado al anterior, pues es posible que en tus inicios como cliente hayas caído en mora por alguna cuota que olvidaste pagar o simplemente tu solvencia no era suficiente para el momento.

Esto no significa que seas un riesgo para la entidad, pues se trata de situaciones particulares que posiblemente fueron controladas posteriormente, y lograste cancelar la deuda.
Para esto, es necesario que, en caso de caer en la lista negra de deudores bancarios, pagues el monto lo más pronto posible, solicites al organismo tu egreso de la base de datos y esperes un mínimo de seis meses para hacer tu solicitud.
Puedes demostrar que cuentas con ingresos fijos y comprobados
Además de tener un comportamiento a la altura con tus productos financieros, es necesario contar con una fuente de ingresos comprobables, que respalden la deuda que estás próximo a asumir.

Para esto debes tener un cargo laboral con una antigüedad mínima de 6 meses, que le permita a la banca asegurarse que los ingresos que percibes son constantes, suficientes y seguros para asumir la deuda.
La cantidad de recursos percibidos mensualmente también tienen importancia al momento de la evaluación por parte del banco, pues el monto del préstamo estará determinado directamente por el ingreso que percibas y esté libre de deudas.
Estas dentro del rango de edad que pide la entidad financiera
La edad también es un factor a considerar al momento de solicitar un préstamo, pues las entidades bancarias deben garantizar que el solicitante se encuentre en un periodo productivo para asumir una deuda de este tipo.

Cada entidad tiene sus condiciones particulares, pero por lo general, el requisito es tener mayoría de edad y no superar los 70 años. Por lo tanto, si te encuentras dentro de este rango ya tienes uno de los requerimientos aprobados.
Para demostrar que cuentas con la edad necesaria para asumir esta deuda, debes consignar el documento de identidad vigente que exija la institución, bien sea que seas nacional o extranjero.
Ya analizaste diversas opciones de préstamos para comparar
Obtener un préstamo no es cuestión de un día, pues resulta necesario que realices una investigación profunda de todas las opciones en el mercado y así poder seleccionar la que mejor se adapte a ti.

En ocasiones, solemos pensar que nuestro banco de confianza cuenta con la mejor opción, pues quizás los trámites sean menos complicados por tener una antigüedad establecida como cliente, pero no siempre sucede así.
Por lo tanto, te recomendamos evaluar las distintas opciones que existen y asi analizar factores como las tasas aplicadas, descuentos por pronto pago, comisiones, entre otros.
Conoces cómo se aplican las tasas de interés al préstamo
Siguiendo con el tema del análisis de las opciones de préstamos, es necesario que conozcas cuál es el factor que aplica la entidad financiera para el préstamo que te han otorgado.

Es importante este elemento, pues te ayudará a evaluar el monto de la cuota de desembolso y la capacidad de asumir ese pago. Además podrás comparar entre varias opciones, pudiendo elegir la que mejores beneficios te provea.
Recuerda que por lo general, la tasa de interés va enlazada al plazo de pago que selecciones al contratar tu préstamo, significando que mientras más tiempo te tardes en devolver el importe, más costoso pudiese resultar el préstamo al final.
Conoces los métodos para devolver el importe
Antes de firmar el contrato, es importante que tengas claro el método de pago que vas a seleccionar para realizar la devolución del importe, bien sea que decidas hacerlo a largo, mediano o corto plazo.

Esto dependerá del producto que hayas seleccionado y de los términos que se hayan acordado en el contrato. Pero lo importante es que mantengas claridad en el tema.
Debes considerar que existen opciones donde podrás elegir la opción que mejor se adecue a tu capacidad de pago, y para eso debes conocer cual es tu solvencia y planificación para los meses posteriores.
Conoces las condiciones en caso de impago
Aunque la idea no es caer en estado de mora, es importante que conozcas las comisiones que aplica la entidad bancaria en caso de impago, pues esto te permitirá saber la realidad que te depara en ese caso.

Además, será un impulso para que no te proyectes en ese escenario, pues además de adquirir una deuda mayor a la que te habías proyectado, estas manchando tu historial crediticio.
Es importante recalcar que no solo perderás la oportunidad de incursionar en financiamientos dentro del banco emisor del producto, sino en todo el sistema de la banca pública y privada de tu país.
Evaluaste las comisiones que aplica la entidad
Además de las tarifas aplicadas en la tasa de interés que debes asumir por el préstamo, es necesario que evalúes las comisiones que el banco exige por mantener activa la línea de crédito.

También por la apertura del expediente del historial crediticio y todas aquellas remuneraciones que debes asumir para poder obtener los recursos efectivos en tu cuenta.
Incluso, es importante que evalúes los préstamos que aplican tasas de interés relativamente bajas, pues son los que más comisiones altas aplican para poder ser aprobados.
El banco aprueba la cantidad que necesitas
Además de los requisitos que debes cumplir, es necesario que evalúes entre tus opciones, el monto que aprueba como máximo la entidad bancaria, y así puedas saber si resulta suficiente para cubrir tus necesidades.

Pudiese darse el caso que te aprueben un monto mayor del que requieres, siendo también una situación complicada, pues estarías adquiriendo una deuda para la cual no te planificaste.
En ambos casos estaría dándose un escenario no previsto, y tendrías que asumir desembolsos que no tenías contemplados, aumentando así el riesgo de endeudamiento.
Cuentas con los documentos que debes consignar
Además de cumplir con los requerimientos exigidos por la entidad, es necesario que consignen los documentos que solicita la misma, pues de esta manera, la institución puede corroborar tu identidad.

También son necesarios para poder comprobar que cuentas con los recursos para asumir la deuda, que tienes la antigüedad laboral mínima y que tu lugar de residencia es el que indicaste en el registro.
De igual manera, existen entidades que no exigen mayor documentación para la aprobación de préstamos, pero por lo general, se trata de líneas de crédito con montos relativamente bajos.
Evaluaste a largo plazo el pago de la Cuota mensual
Al evaluar un préstamo visualizamos el pago de la cuota de desembolso asumiendo que en unos meses estaremos en igual situación económica, que al momento de solicitarlo.

Este es un error que solemos cometer muchos clientes al calcular la cuota, pues no prevemos los gastos que tendremos que asumir a futuro, o no visualizamos el peor escenario.
Evaluar el pago de la cuota a largo plazo, sobre todo en los casos donde la tasa de interés es variable, es muy importante porque te permite conocer si puedes asumir esa y otras deudas, sin llegar a caer en mora.
Evaluaste si el préstamo no tiene vinculaciones para ser aprobado
Muchas entidades financieras requieren que el solicitante o cliente, adquiera otros productos de su catálogo, para poder aprobar los préstamos que proveen líneas de crédito.

En la mayoría de los casos, los bancos exigen que contrates una póliza de seguro de vida o una cuenta corriente, como condición para la aprobación de estos productos de financiamiento.
En estos casos tienes que incluir el monto de la contratación de estos productos, pues son requisitos ineludibles que le permiten al banco respaldar sus recursos ante la muerte del cliente o de ocurrir un impago de la deuda.
Puedes cumplir con el plazo de amortización
El plazo de amortización es el periodo de tiempo que acuerdas con la entidad financiera para realizar la devolución total del importe. En ocasiones, este plazo es convenido entre las partes y en otras, es estipulado por el banco.

De igual manera, es un lapso de tiempo donde debes considerar que tu nivel de endeudamiento es menor, porque te has comprometido a asumir una deuda con la entidad bancaria.
También es importante evaluar si la entidad financiera ofrece la posibilidad de realizar abonos o amortizaciones adelantadas, y si la misma aplica comisiones extras por realizar estos pagos.
Asesorarte con personal especializado en el área
Además de cumplir con todos los consejos anteriores, es importante que busques la asesoría de especialistas en el área, pues ellos podrían moldear tu perfil antes de asumir el riesgo.

La opinión de los especialistas permitirá que contrates productos que realmente necesitas, estén adaptados a tu nivel económico y cubran las necesidades que presentes al momento.
Además, esto permitirá que minimicen las probabilidades de que la solicitud sea negada y también que caigas en deudas impagables que puedan perjudicar tu historial crediticio y tu perfil como cliente.
Conclusión
Es importante destacar que para minimizar los riesgos de obtener una respuesta negativa por parte del banco emisor, es necesario cumplir a cabalidad con los requisitos y mantener un perfil adecuado.
De igual manera, es la entidad financiera quien realiza la evaluación del expediente presentado por el solicitante y además, quien decide si aprueba o no la asignación de cualquier producto financiero.
References
préstamo - Préstamo - Wikipedia, la enciclopedia libre
mora - Mora (Derecho) - Wikipedia, la enciclopedia libre